
Registro retributivo obligatorio desde el 14 de abril de 2021
– Como ya os informamos en marzo y octubre de 2020, a partir del 14 de abril de 2021 todas las empresas deben contar con un Registro Retributivo.
– Como ya os informamos en marzo y octubre de 2020, a partir del 14 de abril de 2021 todas las empresas deben contar con un Registro Retributivo.
– Al coincidir las próximas elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo, en día laborable, nos parece de interés comentar en este artículo, la regulación legal de los permisos retribuidos a los que tienen derecho las personas trabajadoras que quieran ejercer su derecho al voto.
– El pasado 13 de marzo se publicaron un conjunto de ayudas aprobadas por el Gobierno con la finalidad de apoyar la solvencia de las empresas y reducir el endeudamiento. Dichas medidas se recogen en el Real Decreto Ley 5/2021 de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
– En este artículo haremos referencia a la sentencia 494/2020 de 14 de diciembre de 2020 del Juzgado de lo Social nº 26 de Barcelona, que declara nulo el despido de una trabajadora que anunció a la empresa su imposibilidad de acudir al trabajo por su condición de persona de riesgo frente a la COVID.
– La Comunidad de Madrid ha actualizado su Programa de Incentivos a la Contratación 2021. Mantiene las ayudas ya existentes tanto de fomento a la contratación, como para reincorporación de trabajadores afectados por la situación de la Covid-19. Te resumimos a continuación las principales:
– Contratación de trabajadores La empresa está obligada a formalizar el alta de los trabajadores con carácter previo al inicio de su relación laboral y a registrar los contratos que se ...
– En el BOE de 14/10/2020 se ha publicado el Real Decreto 901/2020 que consolida la legislación ya existente en materia de igualdad y avanza en otros aspectos. En este artículo procedemos a su análisis
– En el BOE de 14/10/2020 se ha publicado el Real Decreto 902/2020 de 13 de octubre que promueve la igualdad retributiva entre mujeres y hombres y establece la obligación de confeccionar un registro retributivo de toda la plantilla. Por su relevancia, en este artículo procedemos a su análisis.
– Avanzamos en este resumen las medidas del Real Decreto Ley 24/2020 de 26 de junio de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial que regula entre otras, las condiciones de prórroga de las ayudas para autónomos derivadas de la Covid-19:
– En el presente artículo comentaremos la sentencia 1137/2020 de 29 DE diciembre de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictada en recurso de casación para unificación de doctrina. Su relevancia viene dada porque modifica la doctrina respecto de la licitud de los contratos de obra o servicio determinado que se encontraban vinculados a contratas sucesivas de la empleadora con otra mercantil y declara la improcedencia del despido del trabajador.