
Obligaciones sobre prevención de riesgos laborales
– Guía-resumen de las normas básicas para afrontar la prevención de riesgos laborales en tu empresa.
– Guía-resumen de las normas básicas para afrontar la prevención de riesgos laborales en tu empresa.
– La obligatoriedad en el registro diario de la jornada laboral de los trabajadores –en vigor desde el 12 de mayo de 2019– ha provocado revuelo y desconcierto en sus primeros pasos. A continuación, analizamos el origen de tanta confusión y qué medidas deben tomar las empresas para evitar sanciones.
– En este artículo vamos a hablar del acuerdo alcanzado por la mesa de diálogo social que ha dado lugar a la publicación del Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo y cuyo contenido más relevante, vamos a tratar de desgranar.
– En el día de hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, regulador del trabajo a distancia, por lo que dada su importancia en el ámbito laboral, realizamos un resumen con los puntos más significativos.
– En este artículo vamos a hablar de la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de fecha 21/06/2021, recurso 1926/2021, que analiza el supuesto de un despido de una trabajadora embarazada que fue despedida por la empresa sin que ésta tuviera conocimiento de su estado de gestación. La sentencia reconoce la nulidad del despido, pero no la discriminación por razón de sexo al no conocer su embarazo y por tanto, sin derecho a indemnización por daños morales.
– Como ya os informamos en marzo y octubre de 2020, a partir del 14 de abril de 2021 todas las empresas deben contar con un Registro Retributivo.
– En el BOE de 14/10/2020 se ha publicado el Real Decreto 901/2020 que consolida la legislación ya existente en materia de igualdad y avanza en otros aspectos. En este artículo procedemos a su análisis
– El calendario laboral del 2022 de Área incluye las fiestas de todas las comunidades autónomas de España. Facilitará que tu empresa pueda cumplir con sus obligaciones laborales.
– La Junta de Gobierno ha aprobado una línea de ayudas de 1.4 millones de euros para el fomento a la contratación de personas desempleadas o demandantes de empleo en la ciudad de Madrid dirigidas a autónomos y empresas de menos de 50 trabajadores/as.
– En este artículo vamos a comentar la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 140/2021, de 12 de julio, en la que se revisa la doctrina de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS). El TC considera que toda persona trabajadora cuyo contrato se extingue por un expediente de regulación de empleo (ERE), tiene derecho a demandar individualmente por despido y que el juzgador entre a analizar los motivos alegados por la empresa en el proceso negociador (causas económicas, técnicas, organizativas o productivas), aunque el ERE se hubiera cerrado con acuerdo con los representantes legales de los trabajadores (RLT). De esta forma anula la sentencia del TS de 02 de julio de 2018, dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, que limitaba dicha posibilidad.